Diferentes modelos en Coaching
- 05/07/2017
Aun tratándose de una disciplina relativamente reciente, cada vez son más las vertientes en las que se puede aplicar el Coaching. Existen diferentes modelos, pero todos ellos comparten una finalidad común: que el cliente alcance sus objetivos. Sin embargo, la forma en la que esto ocurre varía en función del modelo en el que se basa el Coach y el ámbito en el que se trabaja. A continuación, se comentarán brevemente tres de los modelos más importantes dentro del Coaching: deportivo, personal y ejecutivo.
El Coaching nació en el seno del ámbito deportivo. Esto se debe a que los entrenadores, se dieron cuenta de que, en ocasiones, entrenamientos más intensos no equivalían a mejores resultados. La razón es que detrás de cada deportista, hay una persona con diferente motivación, capacidad de liderazgo y autoestima. Estos factores, resultan igual de importantes en la consecución de objetivos que el entrenamiento y esfuerzo diarios. Es por ello, que es habitual encontrar en los grandes equipos un grupo de Coaches y psicólogos dedicados a trabajar la parte emocional e individual de cada deportista, con la finalidad de mejorar su bienestar y conseguir grandes resultados a nivel grupal.
Por otra parte, en el coaching personal (también conocido como profesional) es habitual que el cliente sea una persona que busca alcanzar sus objetivos o potenciar y desarrollar ciertas competencias. Para ello, se llevan a cabo sesiones periódicas en las que Coach y cliente, a través de una relación basada en la confianza, conversan con la finalidad de conocer qué bloquea o interfiere en la consecución de los objetivos. El Coaching puede ser aplicado a múltiples y diferentes situaciones, como por ejemplo, alcanzar una meta profesional, superar una ruptura amorosa, mejorar las relaciones interpersonales, etc.
Por último, el Coaching ejecutivo se ancla en el ámbito empresarial y organizacional. Las empresas que no logran alcanzar los objetivos establecidos, habitualmente, recurren a los servicios de un Coach. El papel del Coach consiste en explorar qué fenómenos se están dando en la dinámica empresarial que están interfiriendo negativamente. Algunos de estos fenómenos pueden ser una mala comunicación entre el gerente y los trabajadores, el no trabajo en equipo o la falta de motivación de los empleados.
En conclusión, desde sus inicios, en el contexto deportivo, el Coaching se fue expandiendo gracias a sus buenos resultados. Esto se debe a que se puede aplicar en prácticamente todos aquellos ámbitos en los que están implicadas las personas. Aunque existen diferentes modelos y formas de actuación, todos tienen en común que buscan el bienestar del cliente.
Desirée Nieto, colaboradora Instituto Superior de Coaching