La empatía refuerza el trabajo en equipo

  • 21/12/2016

El trabajo en equipo se establece como la forma de producción preferida de las organizaciones y empresas en las que los trabajadores unen sus esfuerzos en busca de un objetivo común. Son muchas las ventajas que esta forma de trabajar comporta. aumento de la creatividad, mejora del rendimiento, mayor eficiencia, disminución de sobrecarga de los empleados, entre otras. Por todas estas razones, el trabajo en equipo es una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos organizacionales. Sin embargo, trabajar en equipo no siempre resulta sencillo, es necesario que el trabajador deje de competir por obtener los mejores resultados y comience a colaborar en busca de un fin común. Para ello, son necesarias algunas competencias como ser buen comunicador, tener capacidad de adaptación o ser empático. A continuación, se profundizará en el papel que cumple la empatía en el trabajo en equipo.

La empatía se suele definir como la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra y así comprender sus emociones, pensamientos y comportamientos. Por lo tanto, es una competencia muy importante en el ámbito de las relaciones interpersonales. Cada miembro de un equipo es un ser único con unas características también únicas. Su forma de trabajar, de afrontar el estrés o de relacionarse con los demás pueden ser diferentes a las de otras personas. Es necesario ser capaz de comprender estas diferencias individuales y obtener de ellas aquellas partes útiles para cumplir el objetivo común. Así, los miembros del equipo se complementan entre ellos, generando ideas y resultados que de manera individual no se podrían obtener. De esta manera, se genera un ambiente de confianza y seguridad entre los propios compañeros al saber estos que, por una parte, sus capacidades se pondrán en juego y serán importantes en la consecución del objetivo, y por otra parte, sus limitaciones podrán ser compensadas por las habilidades de sus compañeros.

En conclusión, la importancia otorgada al trabajo en equipo sugiere que, en la actualidad, los trabajadores más valorados, son aquellos capaces de trabajar colaborativamente con sus compañeros. Para ello es clave la empatía, ya que permite que los empleados se complementen y obtengan resultados que no serían posibles trabajando individualmente.

Autor: Desirée Nieto, colaboradora Instituto Superior de Coaching

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required

Blog de Coaching

Ver todos los posts