Los estilos de aprendizaje

  • 22/11/2016

Igual que los ritmos de vida, cada uno tiene un ritmo y estilo de aprendizaje distinto. Pongamos un ejemplo: imaginemos que alguien quiere aprender a tocar el piano.

Probablemente te estés imaginando dar clases con un profesor y practicando a diario hasta que consigues los resultados que cumplen con tu objetivo. Quizás te imagines leyendo libros de música y haciendo ejercicios teóricos de técnicas de piano sobre papel o puede que te plantees adquirir tu propio piano y componer tus propias melodías des del principio por tu cuenta (aunque no te parezcan harmónicas o perfectas).

Puesto que el coaching es una disciplina para el aprendizaje adulto, cuando establecemos una relación de coaching, es el coach el que observa al cliente y adapta el estilo de aprendizaje que éste considere oportuno.

El Learning Style Inventory es un procedimiento desarrollado por David Klob que ha puesto de relieve las modalidades de aprendizaje más útiles:

– La experiencia concreta. Tener una experiencia que nos permita ver y experimentar lo que estamos aprendiendo.

– La reflexión. Pensar en la propia experiencia y en la de los demás.

– La construcción de modelos. Esbozar una teoría que dé sentido a lo que observamos.

– Aprendizaje a través del acierto y error. Experimentar activamente con el nuevo enfoque.

Volvamos al ejemplo anterior: si nos inscribiéramos en un curso para mejorar nuestra habilidad para tocar el piano y éste empezara con una revisión teórica y filosófica de las distintas corrientes de música para piano, podría ser que perdiéramos pronto el interés por la disciplina.

De la misma forma también puede pasar que el coach esté equivocado y adapte sus sesiones a su propio estilo de aprendizaje, siendo así poco efectivo para el que recibe la sesión.

Recordemos una de las competencias clave del coach según ICF:

“El coach demuestra respeto por las ideas, el estilo de aprendizaje y la forma de ser del cliente.”

Así pues, observar cómo se comporta el cliente, cuál es su carácter y qué le hace único en su forma de aprender y adaptarse a éste es una de las cualidades esenciales para convertirse en un coach de nivel.

Autor: Simona Michelangeli, Coach Profesional diplomada ICF-ASESCO. 

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required

Blog de Coaching

Ver todos los posts